FORMACIÓN, PLANIFICACIÓN Y MARKETING

- JOSÉ ANTONIO TORREGROSA TERUEL
- ALICANTE, ALICANTE, Spain
- PROFESOR DE TECNOLOGÍA La virtud está en el término medio (Aristóteles).
miércoles, 30 de junio de 2010
LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO
Hoy, gracias a la colaboración de mi suegro José Manuel, siempre dispuesto a todo, el diario INFORMACIÓN de Alicante ha publicado mi artículo en la sección de "tribuna".
Con este artículo sólo pretendo dar mi punto de vista sobre cómo debería reaccionar el sector ante la decadencia de los últimos años y los que quedan.
Quizás sea una utopía pensar que la crisis que a tantos afecta puede tener un lado positivo en el futuro, es decir que sirva de punto de inflexión. A lo peor no sirve más que para pasar un ciclo y comenzar otro tropezando con las mismas piedras.
Pero como mi filosofía no es la de ser negativo, sino positivo, expreso en este artículo mi deseo de mejora para todos y en especial para el sector que me da de comer. La formación y el desarrollo técnológico serán las mejores armas para luchar contra el gran obstáculo de la mentalidad española.
Sólo quería compartir con vosotros la alegría de mi primer artículo publicado. Por si no podéis ojear la edición escrita, os adjunto el enlace de la digital:
http://www.diarioinformacion.com/opinion/2010/06/30/profesionalizacion-sector-inmobiliario/1023177.html
Un saludo a todos!!
jueves, 24 de junio de 2010
LES FOGUERES DE SANT JOAN
FOGUERA HERNÁN CORTÉS
domingo, 20 de junio de 2010
MACHO HÉRCULES!!!

domingo, 13 de junio de 2010
UNA DE DEMOCRACIA
- El primer correo que recibo de Juan es un estudio y reflexión sobre los sueldos de los políticos y el ahorro que supondría que tuvieran un sueldo representativo por cubrir unas funciones que se suponen voluntarias y para el bien de la sociedad. Aunque en mi humilde opinión las cifras no se aproximan del todo a la realidad, puesto que el sueldo medio propuesto de 25.000 € brutos anuales, no sirve para todos los casos, si que me sirve para justificar mi opinión sobre el increíble despilfarro de dinero que supone mantener a la clase política en España. Por cierto veo que mi amigo Enrique, coincide con esta opinión al leer su última entrada en el blog.
- El segundo correo que Juan me propone cómo reflexión para este blog se centra en la entrada que publica la señora Rosa Díez en el suyo: http://rosadiez.net/2010/05/29/asi-no/. Me parece tan bueno el artículo de la señora Díez, que no creo que merezca reproche alguno.
El tema de los sueldos me parece que abre poco el debate, ya que todos los que no seamos políticos de primera fila, no vamos a estar nunca de acuerdo con la cantidad de dinero malgastada en sus sueldos y despilfarros en dietas, coches oficiales y otros. Y el beneficio social que se podría conseguir con ese dinero bien utilizado.
Pero lo que publica Rosa Díez en su blog creo que tiene mucha miga. Esta señora hace muy poco que apareció como alternativa en el mapa político de nuestro país y sin embargo ha sabido ganar adeptos e incluso escaños donde otros partidos no supieron durante los 32 años democráticos de nuestra Nación.
Lo que me gustaría proponer como debate es lo que denominamos "voto útil". Votar, por ejemplo a UPyD con Rosa Díez al frente, significa malgastar un voto, o eso nos han hecho creer los dos grupos mayoritarios de nuestra política PP y PSOE. Más de 20 millones de votos entre ambos en las últimas elecciones. Es cierto que el voto a éste u otro partido minoritario no servirán para convertirlo en gobernante. Pero yo pregunto, ¿no debe un demócrata votar en libertad según sus creencias y opinión propia?, ¿por qué ser bipartidistas si eso implica que después un solo partido hace y deshace sin contar con los demás?, ¿a caso los seguidores incondicionales de PSOE no se sienten ahora engañados por su Jefe de filas?
Cada uno tendrá una respuesta distinta a estas preguntas. Mi opinión, la que le transmitía a mi amigo Juan contestando a su correo, es que debemos votar con criterio propio, nada de voto útil ni milongas. Yo, gracias a Dios, nací en democracia y no sé qué es eso de las dos Españas. No me quedaré sin votar, porque tengo derecho y obligación de hacerlo. No votaré a Izquierda o Derecha si hay más opciones. Votaré al que más me convenza sea o no voto útil, aunque luego me falle, (nadie da garantías 100%). De hecho, creo que la pluralidad política ayuda al consenso en momentos críticos como el que estamos viviendo. Lo peor que nos puede pasar es que un Gobierno haga lo que le plazca por un solo voto.
En definitiva, yo haré uso de la Democracia. ¿Y vosotros?
martes, 8 de junio de 2010
OTRO TIPO DE INTELIGENCIA
Quiero hacerme eco de un comentario que mi amigo Ángel hace en su entrada de ayer 7 de junio. Rodeado de la maravillosa organización alemana y sus preciosos pueblos y parajes - se encuentra en Giessen - alerta de la presión internacional hacia nuestro Gobierno para que aprenda y rápido a tomar medidas consensuadas y efectivas si queremos que esto no se vaya a pique, por nuestro bien y por el suyo propio, refiriéndose al mundial. Alemania no es España.
Y entre otras cosas alaba la actitud en el Congreso de CIU al escoger la opción de permitir que se llevaran a cabo las medidas de recortes, pero dando un tirón de orejas bien fuerte al propio Gobierno por su falta de criterio y escasez de ideas.
Por desgracia, España es una potencia, pequeña, pero potencia mundial. No es Grecia, cómo hemos oído y leído en los medios y su caída sería nefasta para todos los mercados, USA, Europa, China, etc. Por eso se encuentra ahora mismo en libertad vigilada por la Globalización.
Las medidas que han ejecutado nuestros gobernantes y que hoy provocan una huelga de funcionarios públicos, no son del agrado de casi nadie pero son el principio de otras muchas que se deben tomar y que el Gobierno no ha sido capaz de llevar a cabo hasta el momento, como reducir ministerios, eliminar las duplicidades de funcionarios, consejeros, y quitar ciertas medidas sociales como el subsidio por fin de desempleo.
Ayer mismo, Alemania daba ejemplo. Gozando de una economía mucho más saneada que la nuestra, planifica una reducción de 15.000 funcionarios en tres años y una bajada de sueldo del 2,5% para los que queden. En seis años, 51.000 mill. €.
Y es que las medidas españolas son necesarias pero insuficientes. Y CIU, en lugar de actuar con la incompetencia de la oposición del PP,

En resumen, no siempre es todo blanco o negro, el gris también existe, y saber utilizar ese color cuando hace falta es demostrar OTRO TIPO DE INTELIGENCIA que nada tiene que ver con la intuitiva a la que me refería en otra de mis entradas.
Un saludo a todos.