
FORMACIÓN, PLANIFICACIÓN Y MARKETING

- JOSÉ ANTONIO TORREGROSA TERUEL
- ALICANTE, ALICANTE, Spain
- PROFESOR DE TECNOLOGÍA La virtud está en el término medio (Aristóteles).
lunes, 26 de diciembre de 2011
2012 POSITIVO

sábado, 17 de diciembre de 2011
CULTURA DE MARKETING Y PERSONALIDAD

martes, 6 de diciembre de 2011
ESPAÑA HA ELEGIDO MERKOZY
Pero, desde mi punto de vista, la realidad es que hay una cosa que no va a cambiar: seguiremos siendo títeres de las potencias europeas, llámense Alemania y Francia. Desde mediados de 2010, cuando al Gobierno de Zapatero no le quedó más remedio que seguir a pies juntillas las órdenes de Merkel y Sarkozy, España no ha hecho otra cosa que intentar complacer a sus líderes en Europa. Pero creo que si vamos a mejorar en algo bastante importante: lo que nuestros "jefes" perciben de nosotros. Un Gobierno austero, conservador y que prioriza la economía del Estado a las ayudas sociales va ha ser muy bien considerado en Bruselas. Esa es la parte positiva, la negativa los privilegios que la sociedad puede perder por el camino.
Hoy, algún creativo, ha decidido bautizar esta Europa como la de "Merkozy", os dejo el enlace: La Europa de Merkozy.
Yo suscribo las palabras de Pep Guardiola: "Lo importante no es el Madrid-Barça, sino lo que haga Merkozy para salvarnos a todos". Porque ninguna medida que haya tomado el PSOE o que tome en el futuro el PP importará nada si Europa se hunde. Y ya no hay vuelta atrás.

martes, 15 de noviembre de 2011
UN VOTO ÚTIL
Buceando en Internet, he encontrado un artículo de la revista CAPITAL, dedicada al mundo empresarial y económico, cuyo contenido es bastante atractivo. Opiniones subjetivas a parte. El caso es que me ha sorprendido gratamente un artículo reciente del que os dejo el enlace aquí y en el título, sobre "VOTAR EN BLANCO PARA ELIMINAR EL SENADO".
En resumen, es importantísimo plantearse bien de qué forma quiere uno protestar contra la inutilidad política que sufrimos en la actualidad. No vaya a ser que nos quedemos como los "i" de Sol, que ya son "i" por partida doble: "indignados" e "ignorados".
Por si no tenéis tiempo para leer el artículo, aunque os lo recomiendo, os resumo el análisis. El voto en blanco o abstención no sirve para protestar:
- Porque es inútil, puesto que si un solo votante vota a PP o PSOE, éste valdrá más que millones de votos en blanco.
- Porque si lo que uno quiere es que desaparezca el Senado, no lo puede conseguir directamente en las urnas, solo tiene dos opciones: esperar a que el próximo Gobierno cambie la Constitución o recoger suficientes firmas para que llegue al Senado y/o Congreso, (vaya redundancia).
- Porque lo que si uno quiere es protestar contra el bipartidismo y piensa que algún partido minoritario puede hacerlo mejor, (cosa que nunca se ha comprobado), un voto en blanco es un voto menos para ese partido minoritario (IU, UPyD, etc.).
Es decir, si habíais oído hablar de votar en blanco y pensabais hacerlo como protesta, es mejor que lo hagáis en consecuencia de su significado. La decisión es de cada uno, gracias a Dios!!!

lunes, 14 de noviembre de 2011
LA SUERTE ESTÁ ECHADA

jueves, 27 de octubre de 2011
Cinco bancos necesitan 18.000 millones: el sector se indigna y Zapatero dice que no hará falta ayuda pública
viernes, 21 de octubre de 2011
MASTER EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING

viernes, 30 de septiembre de 2011
VIAJE A NORUEGA
Pero después de nuestro viaje a Noruega, en la primera semana de éste mes de septiembre, era obligado escribir un post con las maravillas de tan fascinante país. Elegante y apetecible sociedad basada en la confianza y educación con una ley que destaca por encima de cualquier otra: "La Ley del Hombre Libre" que preserva la libertad de cualquier persona para pasear por tu jardín y sentarse en tu porche si le apetece o, incluso traer a su mascota por allí. Teniendo en cuenta que la mayoría de viviendas constan de jardín y algunas parecen tener un parque entero, es incomprensible para un español, ver como las vallas y cerramientos de tu finca no pueden obstaculizar el paso a los transeúntes por ley y que todo el mundo lo respete sin incidentes aparentes. Un dato para muestra: solamente se cierran y protegen con seguridad las tiendas de venta de bebidas alcohólicas, ni los bancos, ni las casas, ni ningún otro comercio o vivienda.
miércoles, 3 de agosto de 2011
TIEMPOS DIFÍCILES
Partiendo de que yo mismo estoy experimentando las consecuencias de esta crisis mundial y ya soy uno más en la lista del INEM, envuelto en un ERE masivo de una empresa constructora en concurso de acreedores, (una más de tantas), las perspectivas no parecen muy alentadoras con las últimas noticias.
Explicando el motivo del concurso de mi ex-empresa se entiende todo. La administración pública le debe más de 60 millones de euros que no paga porque no tiene dinero. Ver noticia. Es decir, el Estado no tiene dinero. No paga debidamente ni los sueldos de sus funcionarios.


martes, 26 de julio de 2011
UN RESPIRO NUNCA VIENE MAL
Sin entrar en lamentaciones, que no sirven para nada, éste ha sido un mal año hasta ahora. Primero porque ya no tengo a algunas de las personas más importantes de mi vida a mi lado. Y después por otra serie de adversidades sobre las que reflexionaré en un próximo post.
Ya por nuestra cuenta, Sara y yo completamos la ruta siguiendo prácticamente los pasos de los peregrinos del Camino de Santiago, pero en coche y pernoctando en Paradores Nacionales en Olite, Calahorra y Santo Domingo de la Calzada, o sea en plan VIP. Visitamos el misterioso castillo de Loarre, el mejor conservado del medievo español. Después recorrimos las calles, gastronomía y encantos de Sos del Rey Católico, Olite, ya en Navarra, Calahorra, Logroño, Laguardia (Álava), precioso pueblo vasco que domina la llanura cuna del vino de La Rioja, Santo Domingo de la Calzada, los monasterios de Suso y Yuso. Y para descansar de tanta cultura y platos exquisitos, terminamos en Zaragoza en el hotel Reina Petronila 5*, que de paso recomiendo, en el que aprovechamos bien el spa y el jacuzzi de su azotea.
El cuerpo agradece cosas así. Os dejo unas fotillos.
jueves, 26 de mayo de 2011
ADIÓS PAPÁ
No voy a citar ningún recuerdo concreto de los vividos con mi padre, de tantos que me vienen a la cabeza, simplemente compartir mi pena por ya no tenerlo físicamente a nuestro lado y dar las gracias a todos los que lo han despedido y nos han acompañado. Si mantenéis su recuerdo, él siempre estará con nosotros.
José Antonio Torregrosa Pastor era un hombre bueno, cabal y responsable, que buscaba continuamente la mejor manera de hacerlo todo aunque éso significase tratar de imponer su idea a la de los demás, pero siempre tenía un buen motivo para actuar así. No era excesivamente cariñoso, pero si necesitabas un abrazo o un beso no dudaba en dártelo. Y sobretodo amaba a las personas y siempre estaba dispuesto a aconsejar o ayudar a los que tenía alrededor porque deseaba lo mejor para todos.
Y para que todos podamos recordar cómo era os dejo escritas unas palabras que le dedica su mejor amigo, Roberto Hernández, las cuales fue imposible leerlas sin derrumbarse durante su sepelio:
Se nos fue nuestro amigo Toni.
Algunos de los aquí presentes le conocimos cuando a la edad de 13 años ingresó a trabajar en las obras de la Colonia Virgen del Remedio.
A nivel particular nuestra vida laboral ha ido siempre paralela.
Quisiera destacar en estos momentos tan solo dos cosas muy significativas de su personalidad:
- En primer lugar quiero resaltar su profesionalidad, su constancia, su buen hacer y su disposición para ayudar a cualquier persona que lo solicitara.
- En segundo lugar, la gran dignidad con la que ha llevado la enfermedad. Recuerdo que cuando le visitaba en el hospital me recibía diciendo: ¡Mi amigo Roberto…!
Nuestro más sentido pésame a toda su familia, especialmente a su mujer, Melche, a su hijo y a su hermana.
Allá donde te encuentres, verás que tus amigos te recordamos con agrado y que alguna lágrima recorre nuestra mejilla.
Descansa en paz."
miércoles, 18 de mayo de 2011
DEMOCRACIA REAL YA
España no está dormida.
Esta es la conclusión que podemos sacar de los últimos movimientos y manifestaciones que están sucediéndose en todo el país en protesta por la falta de gobernabilidad y olvido por parte de la clase política de su pueblo. Una clase política que se ha centrado en peleas bipartidistas y ha dejado de cumplir con su función de servicio a los ciudadanos.La plataforma DEMOCRACIA REAL YA, es una muestra más y más fuerte del cambio social a nivel mundial que vivimos. Como comentaba mi amigo Enrique Tarragó en uno de sus post basándose en una teoría de Don Tapscott, "esto no es una crisis, es un cambio histórico". La ERA DIGITAL ha provocado en los países árabes, menos desarrollados que occidente, un cambio social, gracias al movimiento de masas. La gente se comunica en tiempo real y sale a la calle en tiempo real. Ahora sucede en nuestro país, supuestamente superdesarrollado, imaginaos lo que puede significar una movilización como esa aquí.
Ayer por la noche, varios canales informativos de televisión debatían sobre este tema. Independientemente del color político todos coincidían en dos aspectos:
1. Es positivo y necesario y ya estaba tardando en producirse una protesta como ésta.
2. Por desgracia un movimiento como éste, carente de liderazgo corre el peligro de desvanecerse pronto, aunque tampoco sería necesaria su continuidad, puesto que la función de protesta ya se ha cumplido.
Personalmente coincido totalmente con ambas conclusiones, pero me gustaría dar un paso más que abra un debate fundamental e imprescindible para nuestro futuro inmediato. Considero que la ciudadanía sólo dispone de dos armas para expresarse en democracia: la libertad de expresión mediante manifestaciones o similares y nuestro derecho y deber de votar. Sólo dos, pero muy potentes.
Precisamente las manifestaciones que hay desde el pasado domingo, deberíamos apoyarlas todos sin excepción, recriminando y apartando a la minoría antisistema que se suma a ellas al igual que lo hacen con las celebraciones deportivas o lo que sea con tal de tener una excusa para hacer el imbécil. El mensaje es claro, estamos hartos de que los políticos nos mientan, jueguen con nosotros y hasta nos roben. La situación económico-social es insostenible con 5 millones de parados o más y con perspectivas a corto plazo muy negativas en todos los aspectos para el bienestar.
Pero, sin embargo, se está despreciando a la otra herramienta de la que disponemos en democracia. Los manifestantes están animando a no votar o votar en blanco el próximo domingo en señal de protesta, pero la realidad es que el NO VOTO es igual a NO MANIFESTARSE. Es cierto, lo que razonan muchos amigos míos: "a quién vamos a votar si no creemos en el mensaje de ningún partido". Pero, en mi humilde opinión, votar a un tercer partido es la mejor protesta contra los dos mayoritarios para el que quiera oponerse al bipartidismo. Ese es el mensaje para los votantes que no se casan con azules o rojos, porque los que sí se atribuyen un color no dejarán de votar a su "equipo".
Hay una tercera opción que planeaba entre los manifestantes de Sol anoche: estructurar las ideas y organizarse para convertir el movimiento espontáneo en un grupo representativo con bases, propuestas y un objetivo claramente definido. Pero para ello se necesitan líderes que trabajen desinteresadamente como simples canales de comunicación de la plataforma y eso parece una utopía.
Ahí está el debate, votar a los de siempre esperando a que dejen de engañarnos algún día, votar a un tercero cercano a los ideales propios, no votar o votar en blanco. Ninguna opción es fácil o garantiza un futuro mejor, pero una cosa está clara, algo está cambiando y el futuro no será tal y como lo conocemos, ya lo decían los mayas. Para bien o para mal.
jueves, 28 de abril de 2011
UNA DE FÚTBOL, POLÉMICA Y EDUCACIÓN
Así es el fútbol para los que, lejos de fanatismos inútiles y mezclas políticas sin sentido, nos gusta este deporte, verlo y seguirlo. Y de vez en cuando dar dos o tres patadas a una pelota.
Ayer se vivió el enésimo encuentro entre Barça y Madrid, el tercero de esta interminable serie de cuatro partidos casi consecutivos. Una vez más con polémica en el campo. Sinceramente, aunque soy reconocido seguidor culé, la imagen capturada del vídeo del Marca, no deja lugar a dudas, pese a quien le pese. Esto, según el reglamento y con el ímpetu de la acción, es expulsión:
Pero fuera de la polémica del campo está la que hay fuera del mismo y que, en determinados casos y personas, es inconcebible y deplorable. Me refiero naturalmente a Mourinho y Cristiano. Dos superdotados en este deporte, cada uno en lo suyo, pero personas que no se merece un club tan grandioso y señor como es el Madrid. Y aún menos sus aficionados, entre los que se encuentran mis mejores amigos, capaces de aplaudir a Ronaldinho cuando da una lección de juego.
La pasada semana se destapó el señor Guardiola con declaraciones fuera de su línea habitual, entrando en el juego del entrenador del equipo rival. Para mí no son correctas, pero por supuesto, tampoco comparables a las que realiza semana sí, semana no, el llamado Mou. Este deporte en España lo sigue mucha gente y entre ellos muchos niños. Vaya ejemplo de antideportividad!!
El estilo de Mou contra el F.C.Barcelona se ha convertido en jugar al límite del reglamento y por tanto corriendo el riesgo de sobrepasarlo en cualquier momento. Por tanto no se puede quejar de nada. Es como cuando uno va a hacer un examen buscando el 5 "pelado". Lo más probable es que suspenda. Y no te puedes quejar por ello.
Pero este señor, no solo se queja, sino que lo hace de forma prepotente y chulesca. Y su pupilo Cristiano Ronaldo le sigue el rollo.
En fin, espero por el bien de mis amigos aficionados blancos, que esto cambie pronto.
martes, 5 de abril de 2011
TRANQUILIDAD CAM

jueves, 3 de marzo de 2011
FELÍZ CUMPLEAÑOS BLOGGER
martes, 22 de febrero de 2011
A-NIMALADAS-7 ALICANTE MURCIA

lunes, 14 de febrero de 2011
DE VUELTA POR MURCIA
El próximo lunes, 21 de febrero, se cumplen cuatro años de la vuelta profesional a mi tierra, Alicante, después de estar casi año y medio construyendo el hospital psicogeriátrico de El Palmar en Murcia.
Ahora estoy de vuelta de la vuelta, es decir, otra vez en Murcia, en la ejecución de un magnífico complejo que será el futuro parque científico y/o empresarial de esta maravillosa ciudad. De vuelta a las mismas funciones, itinerario y costumbres que hace cuatro años.
Al final, con más o menos presiones, no deja de ser una elección propia el cómo, dónde y cuándo hacer las cosas. Toda elección conlleva unos pros y unos contras. En este caso, los pros pueden ser seguir trabajando y cotizando (muy importante en los tiempos que corren y con el futuro que nos espera) y el equipo de trabajo tan profesional y agradable con el que estoy. Por estas tierras habrá de todo como en todos lados, pero yo he tenido la suerte de encontrarme siempre con gente estupenda. Los contras, sin duda, los 162 Km. diarios de peligrosa y cansada carretera (ya hablaré de los peligros de la A7 Alicante-Murcia en otro post), y el paso atrás en el ámbito profesional después de dos años y medio desarrollándome como Project Manager y aprendiendo junto a mi amigo Ángel en un campo que me apasiona.
Pero más allá de las elecciones tomadas están las lecciones aprendidas en cada caso. Esta vez saco una conclusión de la combinación de dos consejos-comentarios que pueden parecer enfrentados pero, a la vez, se pueden complementar muy bien. Ambos me los han dado dos amigos que sabrán reconocerse al leer la explicación.
Por un lado, del más sabio y experimentado que, allá por diciembre entre e-mails y currículos, me aconsejó "seguir la dirección que marquen mis estímulos". Luchar por lo que uno desea y no estancarse. Aunque sean malos tiempos para la "lírica", sigo y seguiré peleando para reorientar la dirección. Por otro el "un paso atrás, pero firme" que me dedicó el pasado fin de semana un gran amigo, el más sensato que conozco.
Así que, de la combinación de ambos consejos, uno que apuesta por arriesgarse y saltar y el otro por amoldarse y refortalecerse, me quedo con refortalecerse y saltar. Del master y filosofía Project Management aprendí a utilizar dos armas. La primera fue el bautizo de este blog, LA PLANIFICACIÓN. La segunda ya la estoy poniendo en práctica, LA FLEXIBILIDAD.
Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, os dejo el enlace de un artículo que salió en prensa la semana pasada y refleja gráficamente lo que intento explicar:
EL SALTO DE LAS PULGAS
La naturaleza siempre ha sido un ejemplo para el desarrollo de la humanidad.
jueves, 3 de febrero de 2011
URBANISMO RAZONABLE

viernes, 21 de enero de 2011
EL PROBLEMA PUEDE SER LA SOLUCIÓN
El ‘stock’ de pisos nuevos sin vender sigue creciendo en 14 autonomías,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
Noticia de hoy del diario Expansión.
Para la mayoría de "cabezas pensantes" la crisis inmobiliaria está suponiendo un gravísimo problema. Más desempleo, menos volumen de negocio y menos capital en el mercado.
Yo no lo veo del todo así. Puede que los que tienen más experiencia que yo en esto me corrijan, pero en mi humilde opinión, ahora que el Gobierno parece haber resucitado el interés por reactivar el mercado inmobiliario y apretar a las entidades financieras a cambio de las ayudas aportadas, puede ser una oportunidad de negocio y empleo para muchos.
Vamos a ver. Si tenemos cada día más stock, es decir más unidades de un producto por vender, y se va a incentivar a empresas y bancos para liquidar ese producto, ¿no es lógico pensar que hace falta mano de obra para tal fin?
Cuando empezó, allá por el 2007, esto de la crisis inmobiliaria, gente de reconocido prestigio como el catedrático Gonzalo Bernardos, ya nos avisó de que el sector necesitaba una dura corrección y una pronta profesionalización (de la que ya he hablado en algún que otro artículo).
La corrección ha pasado su fase más dura y si no ha acabado probablemente no quede lejos su fin. Pero la profesionalización aun no se ha producido.
Se han cerrado infinidad de agencias inmobiliarias y el producto ha pasado a mano de entidades financieras que han creado sus propias empresas para gestionarlo y venderlo. Ahora quedan los justos pero el stock sigue siendo igual de grande.
Profesionalizar el sector inmobiliario implica que promotores, constructores y hasta comercializadoras contraten a técnicos cualificados. Ya no funciona el albañil metido a promotor o la persona que, sin tener ni idea, sabe más que nadie de vivienda y vende pisos como rosquillas. A partir de ahora para desarrollar un proyecto y ser promotor, (aun queda para ésto), habrá que saber planificar, estudiar la viabilidad, monitorizar y tener cualidades para ello. Y para vender habrá que saber técnicas de venta y conocer a fondo el mercado.
Los arquitectos técnicos son unos magníficos profesionales caracterizados por su versatilidad. Algunos son capaces de ejecutar una obra superando infinidad de dificultades técnicas y económicas. Otros de proyectar como el mejor de los arquitectos. Y algunos son capaces de reciclarse y, gracias a sus conocimientos técnicos, ir sobrados en el trato con el cliente.
Siempre recordaré las explicaciones del quién fue mi profesor de marketing en el master de Project Manager, Carles Albiol. Arquitecto técnico que pasó de jefe de obra a comercial de ventas y llegó a Director de Comercialización de grandes compañías. El que "vende pisos" debe ser un experto en el tema y no el mismo que vende chorizos. Muchos compañeros del gremio que llevan largo tiempo desempleados verían con buenos ojos dominar ese campo.
Ahora España necesita vender pisos. Según el ministro a los "guiris". Y para vender pisos hay que saber hacerlo.
miércoles, 12 de enero de 2011
SIEMPRE RECORDAREMOS AL MAESTRO GARBERÍ
